Encontrá tu curso por sede

Comodoro Rivadavia


Inicio: 25/08

Nivel: Avanzado

Modalidad: Semipresencial

Duración: 100hs

No admite inscripciones actualmente

Caleta Olivia


Inicio: 25/08

Nivel: Avanzado

Modalidad: Semipresencial

Duración: 100hs

No admite inscripciones actualmente

Luján de Cuyo


Inicio: 25/08

Nivel: Avanzado

Modalidad: Semipresencial

Duración: 100hs

No admite inscripciones actualmente

Malargüe


Inicio: 25/08

Nivel: Avanzado

Modalidad: Semipresencial

Duración: 100hs

No admite inscripciones actualmente

Ciudad de Neuquén


Inicio: 25/08

Nivel: Avanzado

Modalidad: Semipresencial

Duración: 100hs

No admite inscripciones actualmente

Plaza Huincul


Inicio: 25/08

Nivel: Avanzado

Modalidad: Semipresencial

Duración: 100hs

No admite inscripciones actualmente

Rincón de los Sauces


Inicio: 25/08

Nivel: Avanzado

Modalidad: Semipresencial

Duración: 100hs

No admite inscripciones actualmente

Sierra Grande


Inicio: 25/08

Nivel: Avanzado

Modalidad: Semipresencial

Duración: 100hs

No admite inscripciones actualmente


Objetivo

Utilizar los principios de la energía solar y eólica para dimensionar sistemas eólicos, fotovoltaicos y termosolares que permiten generar electricidad y proveer agua caliente sanitaria y/o calefacción.

Destinatarios

Mayores de 18 años, interesados en desarrollar habilidades sobre dimensionamiento de sistemas eólicos, fotovoltaicos y termosolares.

Requerimientos

Acreditar el nivel anterior o rendir un examen de aptitud, competencias digitales básicas, PC y conectividad. Conocimiento previo de instalaciones eléctricas o de agua de sistemas domiciliarios es un valor que facilitará el avance en los temas del curso.

Instancia virtual: 80 horas reloj distribuidas en 12 semanas (dedicación semanal estimada de 8 hs reloj). Instancia práctica: 16 horas reloj.


Temario

Módulo Introductorio: Fuentes de energía y electricidad
Energía. Energía eléctrica. Hidrocarburos. El desafío energético. Tipos y flujos de energías. Eficiencia energética y reducción de consumo. Eficiencia energética y ahorro de energía. Conceptos básicos de electricidad. Corriente Eléctrica. Circuitos eléctricos básicos. Relación entre las magnitudes eléctricas. Mediciones eléctricas. Protecciones eléctricas. Cálculo del consumo energético de una vivienda.

Módulo 1: Energía eólica
Introducción a la energía eólica. Caracterización del viento. Rosa de los vientos. Distribución de Weibull. Distribución de Rayleigh. Clases de vientos según IEC 61400-1. SIG Eólico del Mapa Eólico Nacional. Dimensionamiento de un sistema eólico de baja potencia. Consideraciones de instalación y mantenimiento de los sistemas.

Módulo 2: Energía solar fotovoltaica
Introducción a la energía solar fotovoltaica. Captación solar. Inversores On Grid, Off Grid e  Híbridos. Reguladores de carga. Almacenamiento de energía. Tecnologías MPPT y PWM. Controlador de inyección. Dimensionamiento de un sistema solar fotovoltaico. Consideraciones de instalación y mantenimiento de los sistemas. Régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública.

Módulo 3: Energía solar térmica
Introducción a la energía solar térmica. Agua Caliente Sanitaria. Sistemas Solares Térmicos. Tipos de captadores de baja temperatura. Tubos de vacío. Termotanque solar no presurizado. Heat Pipe. Hoja de datos. Acumuladores de simple y doble serpentín. Controlador. Climatizadores de piscinas. Dimensionamiento de un sistema solar térmico. Consideraciones de instalación y mantenimiento de los sistemas.

Módulo Seguridad Operativa
Introducción a la Salud y Seguridad Operativa. Trabajos con altos riesgos. Reglas que salvan vidas


Propuesta Metodológica

El cursado es virtual combinado con prácticas inmersivas presenciales:

El Cursado en Línea se realiza en un Aula Virtual interactiva con un entorno tecno-pedagógico diseñado para entramar exploración, producción y reflexión. El material de estudio se dispone en línea y contempla diversidad de dispositivos y preferencias. El cursado incluye tutorías virtuales sincrónicas y asincrónicas para realizar consultas en foros. Las actividades requieren participación semanal on-line para desarrollar experiencias enriquecedoras en que el aprendizaje se logra: creando, interactuando y compartiendo.

Las Prácticas Inmersivas se orientan al logro de transferencias de desempeños competentes para comprender el funcionamiento de instalaciones y equipos de trabajo en su rendimiento óptimo y de manera segura. Se encuentran sujetas a la evolución del contexto de aislamiento y se prevén realizar en dos jornadas continuas, al término del cursado.
Evaluación

Evaluación

Participación semanal en actividades individuales y/o grupales y en espacios de comunicación virtuales

Aprobación de requerimientos específicos de las Prácticas Inmersivas.

Aprobación de una instancia de evaluación por Módulo.


La calificación mínima requerida en cada instancia evaluativa es de 7 (siete) puntos sobre 10 (diez).


Certificación

Al finalizar el cursado y tras aprobar los requisitos de evaluación, los participantes deberán completar un cuestionario de satisfacción del curso para descargar el certificado correspondiente.