Encontrá tu curso por sede

Comodoro Rivadavia


Inicio: 25/08

Nivel: Avanzado

Modalidad: Semipresencial

Duración: 100hs

No admite inscripciones actualmente

Caleta Olivia


Inicio: 25/08

Nivel: Avanzado

Modalidad: Semipresencial

Duración: 100hs

No admite inscripciones actualmente

Luján de Cuyo


Inicio: 25/08

Nivel: Avanzado

Modalidad: Semipresencial

Duración: 100hs

No admite inscripciones actualmente

Ciudad de Neuquén


Inicio: 25/08

Nivel: Avanzado

Modalidad: Semipresencial

Duración: 100hs

No admite inscripciones actualmente

Pico Truncado


Inicio: 25/08

Nivel: Avanzado

Modalidad: Semipresencial

Duración: 100hs

No admite inscripciones actualmente

Plaza Huincul


Inicio: 25/08

Nivel: Avanzado

Modalidad: Semipresencial

Duración: 100hs

No admite inscripciones actualmente

Rincón de los Sauces


Inicio: 25/08

Nivel: Avanzado

Modalidad: Semipresencial

Duración: 100hs

No admite inscripciones actualmente

Río Grande


Inicio: 25/08

Nivel: Avanzado

Modalidad: Semipresencial

Duración: 100hs

No admite inscripciones actualmente


Objetivo

Aplicar los principios de la infraestructura eléctrica de mediana envergadura a instalaciones en Media Tensión, considerando procedimientos y normas de seguridad orientadas a la eficiencia energética.

Destinatarios

Mayores de 18 años, interesados en desarrollar habilidades sobre instalaciones eléctricas en Media Tensión.

Requerimientos

Acreditar el nivel anterior o rendir un Examen de Aptitud, competencias digitales básicas, PC y conectividad.

Instancia virtual: 84 horas reloj distribuidas en 12 semanas 
Instancia práctica: 16 horas reloj.

Temario

​Módulo 1: Máquinas Eléctricas de Baja Potencia. Motores y generadores de corriente continua y corriente alterna: principios de funcionamiento, tipos y usos, características constructivas y normalización. Tipos de arranque e Inversión de marcha. Control de Estado, características eléctricas y mecánicas. Motores de corriente continua: tipos, campos principales y auxiliares; inducidos; colectores; escobillas; del gas, estatores. Motores de Corriente alterna: rotores jaula de ardilla; rotor bobinado. Medición de aislamiento. Transformadores monofásicos, usos, ensayos más comunes; cortocircuito, vacío, relación de transformación. Circuitos.

Módulo 2: Motores monofásicos y trifásicos. Arranque de motores a tensión reducida: estrella/triángulo; con autotrafo de arranque. Variadores de frecuencia. Principio de funcionamiento. Usos. Interpretación de planos. Mantenimiento de trafos. Aceites dieléctricos. Silica-gel. Medición de aislamiento. Puesta a tierra. Interruptores: Usos. Diferencia con seccionadores. Disparos. Bobinas de apertura y cierre. Instalaciones de maniobra: seccionadores. Interruptores en aire. Interruptores en aceite. Interruptores en hexafluoruro de azufre. Interruptores de vacío. Contactores. Seccionadores fusibles. Fusibles. Protecciones primarias y secundarias. Relés. Protección diferencial. Coordinación de protecciones.


Módulo 3: Mediciones eléctricas. Tester y pinza amperométrica: principios y usos. Puesta a tierra: conductores, tipos de conexiones, malla, jabalinas, medición. Instrumentos de medición en C.C.: amperímetros. Voltímetros. Vatímetros. Shunts. Instrumentos de medición en C.A.: Amperímetros y Voltímetros. Vatímetros. Cofímetros. Contadores de energía, partes  rincipales, conexionado. Transformadores de medida (TT y TI). Normas y procedimientos de medición en máquinas eléctricas: Prueba de continuidad del conductor de protección, pruebas de resistencia de aislamiento, pruebas de voltaje, protección contra voltaje residual, medición de temperatura y humedad atmosférica. 


Módulo 4: Seguridad Operativa. Introducción a la Seguridad Industrial Procedimientos de Trabajo Seguro en Altura. Seguridad en trabajos con cargas suspendidas.  Atmósferas peligrosas.  Riesgo de incendios y Explosiones. Manejo de extintores. Control de energías Peligrosas. Bloqueo y Etiquetado. Riesgo eléctrico, reglas de oro para tareas sin tensión. Permiso de Trabajo y Análisis de Tarea Segura (ATS).


Módulo 5: Máquinas Eléctricas de gran Potencia. Tipos de bornera. Acoplamientos. Usos. Uso de instrumentos: comparador/calibre. Cubre acoplamientos. Empleo de herramientas adecuadas. Torquímetro. Lubricación de máquinas eléctricas. Rodamientos. Cojinetes de fricción. Diferencias. Frenos electromagnéticos. Magnetorque. Transformadores y Autotransformadores: principios de funcionamiento, características y usos. Mantenimiento de transformadores. Ensayos de motores, circuito. Generador sincrónico, motor sincrónico, corriente de excitación, Acoplamiento entre generadores, Brazo de sincronismo, sincronoscopio, frecuencímetro industrial.


Propuesta Metodológica

El cursado es virtual combinado con prácticas inmersivas presenciales

El Cursado en Línea se realiza en un Aula Virtual interactiva con un entorno tecno-pedagógico diseñado para entramar exploración, producción y reflexión. El material de estudio se dispone en línea y contempla diversidad de dispositivos y preferencias. El cursado incluye tutorías virtuales sincrónicas y asincrónicas para realizar consultas en foros. Las actividades requieren participación semanal on-line para desarrollar experiencias enriquecedoras en que el aprendizaje se logra: creando, interactuando y compartiendo.


Las Prácticas Inmersivas se orientan al logro de transferencias de desempeños competentes para comprender el funcionamiento de instalaciones y equipos de trabajo en su rendimiento óptimo y de manera segura.

Evaluación

● Participación semanal en actividades individuales y/o grupales y en espacios de comunicación virtuales.
● Aprobación de requerimientos específicos de las Prácticas Inmersivas.
● Aprobación de una instancia de evaluación por Módulo.

La calificación mínima requerida en cada instancia evaluativa es de 7 (siete) puntos sobre 10 (diez).


Certificación

Al finalizar el cursado y tras aprobar los requisitos de evaluación, los participantes deberán completar un cuestionario de satisfacción del curso para descargar el Certificado correspondiente.