Módulo 1: Máquinas Eléctricas de Baja Potencia. Motores y generadores de corriente continua y corriente alterna: principios de funcionamiento, tipos y usos, características constructivas y normalización. Tipos de arranque e Inversión de marcha. Control de Estado, características eléctricas y mecánicas. Motores de corriente continua: tipos, campos principales y auxiliares; inducidos; colectores; escobillas; del gas, estatores. Motores de Corriente alterna: rotores jaula de ardilla; rotor bobinado. Medición de aislamiento. Transformadores monofásicos, usos, ensayos más comunes; cortocircuito, vacío, relación de transformación. Circuitos.
Módulo 2: Motores monofásicos y trifásicos. Arranque de motores a tensión reducida: estrella/triángulo; con autotrafo de arranque. Variadores de frecuencia. Principio de funcionamiento. Usos. Interpretación de planos. Mantenimiento de trafos. Aceites dieléctricos. Silica-gel. Medición de aislamiento. Puesta a tierra. Interruptores: Usos. Diferencia con seccionadores. Disparos. Bobinas de apertura y cierre. Instalaciones de maniobra: seccionadores. Interruptores en aire. Interruptores en aceite. Interruptores en hexafluoruro de azufre. Interruptores de vacío. Contactores. Seccionadores fusibles. Fusibles. Protecciones primarias y secundarias. Relés. Protección diferencial. Coordinación de protecciones.
Módulo 3: Mediciones eléctricas. Tester y pinza amperométrica: principios y usos. Puesta a tierra: conductores, tipos de conexiones, malla, jabalinas, medición. Instrumentos de medición en C.C.: amperímetros. Voltímetros. Vatímetros. Shunts. Instrumentos de medición en C.A.: Amperímetros y Voltímetros. Vatímetros. Cofímetros. Contadores de energía, partes rincipales, conexionado. Transformadores de medida (TT y TI). Normas y procedimientos de medición en máquinas eléctricas: Prueba de continuidad del conductor de protección, pruebas de resistencia de aislamiento, pruebas de voltaje, protección contra voltaje residual, medición de temperatura y humedad atmosférica.
Módulo 4: Seguridad Operativa. Introducción a la Seguridad Industrial Procedimientos de Trabajo Seguro en Altura. Seguridad en trabajos con cargas suspendidas. Atmósferas peligrosas. Riesgo de incendios y Explosiones. Manejo de extintores. Control de energías Peligrosas. Bloqueo y Etiquetado. Riesgo eléctrico, reglas de oro para tareas sin tensión. Permiso de Trabajo y Análisis de Tarea Segura (ATS).
Módulo 5: Máquinas Eléctricas de gran Potencia. Tipos de bornera. Acoplamientos. Usos. Uso de instrumentos: comparador/calibre. Cubre acoplamientos. Empleo de herramientas adecuadas. Torquímetro. Lubricación de máquinas eléctricas. Rodamientos. Cojinetes de fricción. Diferencias. Frenos electromagnéticos. Magnetorque. Transformadores y Autotransformadores: principios de funcionamiento, características y usos. Mantenimiento de transformadores. Ensayos de motores, circuito. Generador sincrónico, motor sincrónico, corriente de excitación, Acoplamiento entre generadores, Brazo de sincronismo, sincronoscopio, frecuencímetro industrial.